Fundación Otero Pardo - Menú Principal

Alejandro Otero

Ā 

ā€œHe vivido por los ojos y eso solo se tornó abarcanteā€.

Alejandro Otero, Papeles biogrƔficos

El protagonismo de Alejandro Otero en la vida artĆ­stica e intelectual de Venezuela hace de su legado, en obra y pensamiento, uno de los aportes de mayor trascendencia al arte del Siglo XX, en Homenaje al siglo XXI.

Alejandro Otero nace en El Manteco, poblado del corazón de la Guayana venezolana, el 7 de marzo de 1921. Un cielo sin par sobre la tierra rojiza de sabanas infinitas surcadas de torrentes y cascadas, el arrojo de los ríos Caroní y Orinoco, un azul indescifrable y polifacéticas gemas, marcarían las indagaciones del artista en perpetuo asombro, con hondas raíces en esa fulgurante naturaleza.

En 1945, egresa de la Escuela de Artes PlÔsticas y Artes Aplicadas de Caracas, va a Paris a continuar su formación. La percepción de la estructura esencial de objetos domésticos -cacerolas, potes, candelabros- da origen a sus Cafeteras. Estas se resumen en las Líneas inclinadas.   Trabaja en collages y una serie de ensayos de vibraciones visuales y estructuras espaciales, los Ortogonales, elaborados con tiras de papel coloreado entretejidas. Así consolida su lenguaje abstracto.

Contribuye con murales, fachadas y vitrales para el proyecto de Villanueva de la Universidad Central de Venezuela, realizadas igualmente para otros edificios y residencias de la capital venezolana. Su obra comprende diversas series, como Coloritmos, Relieves Blancos, Monocromos, ensamblajes de objetos, materiales diversos y cartas sobre madera o postigos antiguos; collages, Papeles coloreados, Tablones, ademƔs de dibujos y estampas en diversas tƩcnicas.

En 1967 concibe 15 esculturas a escala cívica para la Zona Feérica, homenaje a Caracas cuatricentenaria, de las cuales realiza 7: Vertical vibrante oro y plata, Vertical sonovibrÔtil, Integral vibrante, Noria hidrocromÔtica, Torre acuÔtica y Rotor, y en colaboración con Mercedes Pardo, Los Cerritos.

En 1977 instala la monumental escultura Delta Solar frente al Museo del Aire y del Espacio en Washington D.C. Representa a Venezuela en la Bienal de Venecia (1982), con maquetas para esculturas a escala cívica y dos a escala urbana: Abra Solar y Aguja Solar.  La mayor y mÔs importante retrospectiva de Alejandro Otero, en el Museo de Arte ContemporÔneo de Caracas, reúne 763 importantes obras de 1939 a 1985.

Alejandro Otero fallece en Caracas, el 13 de agosto de 1990. Destaca por su obra múltiple como pintor, escultor, dibujante, vitralista, esmaltista, grabador, serigrafista o muralista, al tiempo que escritor, crítico, teórico, docente y analista de arte.

Sliders Artes GrƔficas Mercedes Pardo

Pintura

Obra abstracta de la serie DUCOS

Ɠleos

Como estudiante, Otero pone en prÔctica las enseñanzas impartidas por sus maestros bajo los preceptos académicos vigentes. El Impresionismo, Cézanne y el Cubismo son referencias conocidas en la escena local y esta concepción de la pintura permea la obra del joven pintor, quien compone observando el orden o estructura que subyace en la realidad sin intentar reproducirla. En esta etapa el autorretrato, el desnudo y sobre todo el ...

Homenaje a Fra Angelico - Diseño geométrico arquitectónico

Ducos

El uso del acrílico transforma la pintura de Mercedes Pardo. Su textura, luminosidad y cualidades cromÔticas permiten colores mÔs nítidos y superficies delimitadas. Los primeros trabajos muestran capas densas, bordes irregulares y superposiciones. El color guía la composición, orientando instintivamente el desarrollo de la obra hacia un ordenamiento de planos que privilegia la interacción entre tonos y puntos de tensión...

Artes GrƔficas

Homenaje a Fra Angelico

Monotipos

En la obra grÔfica de Otero se aprecia una intención exploratoria y de experimentación que no deja de lado las exigencias formales del oficio. Aunque menos conocida que su pintura o escultura, su incursión en este lenguaje también es importante y se extiende en el tiempo como un recurso vÔlido para dar forma a diversos proyectos y búsquedas. La primera experiencia en este medio es Humilis herba, proyecto de libro o Ôlbum compart...

Obra abstracta geomƩtrica

Grabados

Como gran observador y analista de la realidad que le circundaba Otero también fue capaz de mirarse a sí mismo y escudriñar objetivamente dentro de su propia obra. Es así como realiza una serie de grabados de autorretratos en los que se aprecia tanto la carga psicológica y exploratoria del hombre auto reflexivo, como la maestría del dibujante que convierte el trazo del carboncillo y la tinta sobre papel a los surcos del buril s...

Homenaje a Fra Angelico

SerigrafĆ­as

La serigrafĆ­a es otro medio que le permite profundizar en indagaciones y conceptos trabajados en su pintura y escultura, donde la estructura modular es la base de un amplio campo de variaciones compositivas. Esto se evidencia en las Rejillas, serie en la cual explora las vibraciones rĆ­tmicas que se producen por medio de una persiana de aberturas verticales sobre un fondo de color, o varias de estas superpuestas y levemente desp...

Scroll al inicio