Mercedes pardo
Ā
Mercedes Pardo Ponte nace en Caracas el 29 de julio de 1921.Ā Luis Alfredo López MĆ©ndez y Antonio Edmundo Monsanto, parientes cercanos y mentores, fueron figuras clave en la consolidación de su vocación artĆstica.
Egresa de la Escuela de Artes PlĆ”sticas y Artes Aplicadas de Caracas en 1945, y luego de una breve temporada en Chile, donde realiza su primera exposición individual, se traslada a Paris a continuar su formación. AllĆ, reencuentra compaƱeros de la Escuela de Caracas, entonces forjadores del movimiento Los Disidentes.Ā Entre ellos, Alejandro Otero, con quien contrae matrimonio en 1951. Para entonces, Pardo ya habĆa asumido la abstracción como leguaje plĆ”stico.Ā En 1952 participa en la primera exposición de arte abstracto de Caracas en la GalerĆa Cuatro Muros, generando gran revuelo en la sociedad caraqueƱa y la crĆtica de arte.
El trabajo de Mercedes Pardo en esmalte sobre metal le valió, en 1964, el Premio de Artes Aplicadas en conjunto con Alejandro Otero, asĆ como el Premio de la Feria de Arte y ArtesanĆa de Stuttgart. En 1979 recibe el Premio Nacional de Artes PlĆ”sticas.
Mercedes Pardo desarrolla su obra paralelamente entre la serigrafĆa y la pintura. Su aporte al campo de la serigrafĆa, resultado de exhaustivas investigaciones, es de enorme trascendencia.
Participa activamente en proyectos de Arte y Arquitectura, creando vitrales, murales en mosaico y en madera, policromĆas para edificios, entre otros. Realiza escenografĆas y vestuarios para teatro y ballet en colaboración con Sonia Sanoja, MarĆa Eugenia Barrios, ElĆas PĆ©rez Borjas, Elizabeth Shƶn e Ida Gramcko entre otros, y en memorables producciones del Teatro Municipal, el Teatro Teresa CarreƱo y el Ateneo de Caracas.
Mercedes Pardo destaca en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Venezuela, MĆ©xico, Estados Unidos, Alemania y otros paĆses. En ejercicio de la Educación por el Arte, desarrolla una innovadora filosofĆa pedagógica para acercar al niƱo a la expresión plĆ”stica.
El 24 de marzo 2005 fallece la Dama del Color en su casa-taller de San Antonio de los Altos, tras una copiosa y mĆŗltiple obra realizada en distintos medios. Ā
Pintura

Ćleos
Luego de haber culminado sus estudios en la Escuela de Artes PlĆ”sticas de Caracas y vivir un perĆodo en Santiago de Chile, la pintura de Mercedes Pardo es esencialmente acadĆ©mica. Naturalezas muertas, bodegones, flores, retratos y paisajes componen el repertorio con el que adquiere dominio de los aspectos esenciales del lenguaje. Su primer viaje a ParĆs reafirma la formación cĆ©zanneana adquirida, pero...

AcrĆlicos
El uso del acrĆlico transforma la pintura de Mercedes Pardo. Su textura, luminosidad y cualidades cromĆ”ticas permiten colores mĆ”s nĆtidos y superficies delimitadas. Los primeros trabajos muestran capas densas, bordes irregulares y superposiciones. El color guĆa la composición, orientando instintivamente el desarrollo de la obra hacia un ordenamiento de planos que privilegia la interacción entre tonos y puntos de tensión...

Acuarelas
Al tiempo que realiza sus pinturas informalistas, Pardo produce una serie de acuarelas y guaches que complementan a las primeras. En ellas las texturas son sustituidas por las transparencias y los gestos seguros de las tintas sobre el papel revelan el dominio del oficio. La energĆa del trazo es resultado de un movimiento lento pero sostenido, atento a las variaciones tonales del pigmento y la relación de vacĆos y llenos que se...
Artes GrƔficas

Monotipos
Mercedes Pardo desarrolla parte importante de su obra sobre papel por medio del frottage. Clavos, llaves, pinzas de cabello, entre otros objetos cotidianos son colocados debajo del pliego de papel sobre el cual aplica varias veces un pequeño rodillo seco o cargado con tintas, cuya presión revela las siluetas de estos elementos que combinadas entre sà componen la imagen. El color, que en estas obras se resume a unos pocos tonos...

SerigrafĆas
La adopción del lenguaje serigrĆ”fico no fue solo una herramienta o paso previo a la pintura en acrĆlico, sino que se convirtió en un camino simultĆ”neo dentro del cual Mercedes Pardo produjo gran parte de su obra durante mĆ”s de cuatro dĆ©cadas. La posibilidad de trabajar el pigmento por medio de capas sirvió para resolver tĆ©cnicamente una de las bĆŗsquedas fundamentales de toda su obra: la relación entre estructura y color. Ella...